La exposición La Divina Comedia, de Dante Alighieri, ilustrada por Salvador Dalí, se exhibe en el Museo de los Conspiradores.

Noticias

 

El talento y las obras de dos gigantes de la cultura universal llegan a Querétaro en la exposición temporal La Divina Comedia, de Dante Alighieri, ilustrada por Salvador Dalí, que estará abierta al público de manera gratuita en el Museo de los Conspiradores de la Secretaría de Cultura del estado.

Sobre la magna exposición, la secretaría de Cultura del estado, Marcela Herbert Pesquera, señaló que el gobernador Mauricio Kuri le ha dado la encomienda de traer a Querétaro obras y muestras de talla internacional con la finalidad de llevar a la entidad al siguiente nivel en el ámbito de la cultura.

En 1960 el gobierno italiano contrató a uno de los máximos representantes del surrealismo, Salvador Dalí, para que realizara una serie de obras de arte para ilustrar el poema La Divina Comedia, libro con una importancia cultural excepcional e inspirador de tantos artistas de diversas especialidades, en conmemoración de los 700 años del nacimiento de su autor, de Dante Alighieri.

Al recibir esta importante tarea Dalí declaró que “era uno de los proyectos más importantes de su carrera”, pues su trabajo le tomó cinco años en las acuarelas, supervisando una a una las planchas de xilografía.

La colección requirió una un trabajo manual sobre la madera de forma individual y minuciosa que permitiera la estampa personalizada de cada color; sin dudas, y en medio de decisiones artísticas super industrializadas y alineadas con la abstracción, La Divina Comedia se convierte ahora en un trabajo artesanal destacable.

Sin embargo, debido a la gran polémica suscitada en Italia porque el artista seleccionado no fuera un italiano, el proyecto fue cancelado.

A pesar de ello, se editó en Italia un libro con las ilustraciones y, a instancias del papa Pío XII, Dalí abordó el proyecto de recreación de la serie en xilografía, auspiciada por Joseph Foret quien, junto a los grabadores en madera Jacquet y Taricco, inicia el proceso de transferir las 100 acuarelas originales a 3 mil 500 tacos xilográficos, uno por cada color y unos 35 para cada acuarela.

Entre 1960 y 1964 se confeccionó la edición de La Divina Comedia ilustrada por Dalí, presentada en seis volúmenes, con el texto de Dante Alighieri traducido al francés por Julien Brizeux. La primera edición en francés hace constar la duración del trabajo realizado: 55 meses (desde abril de 1959 hasta noviembre de 1963).

Ahora Querétaro se convierte en una de las pocas entidades a nivel internacional en donde, con el apoyo de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, se presenta una de las seis réplicas de la obra original de Dalí interpretando la obra de Alighieri.

La exposición, de la colección de la Fundación Universitaria Iberoamericana (Funiber), que se exhibe en la capital queretana, está compuesta por 100 obras xilográficas firmadas por el pintor, grabador, escultor y escenógrafo español y podrá apreciarse hasta el 4 de febrero del año próximo.

Las ilustraciones constituyen una de las seis copias que Dalí encargó a una muy prestigiada casa de publicaciones en París; son replicas únicas en el mundo y ahora están al alcance de las y los queretanos, así como de las y los visitantes de otras latitudes.

Dalí dedicó 99 acuarelas para cada sección del poema –33 para Infierno, 33 para Purgatorio y 33 para Paraíso–, y la ilustración numero 100 es una especie de introducción para la obra completa.

Asimismo, la serie se acompaña de una introducción, en la que Dalí, genio indiscutible de las representaciones surrealistas, trabajó sobre la obra de Alighieri.

La obra del italiano está conformada por 100 cantos, 33 para el infierno, 33 para el purgatorio y 33 para el paraíso, además de 1 un canto introductorio, en donde se observa una pintura surrealista, con colores pastel.

El trabajo de Aliguieri y Dali en conjunto traslada al público a la antigüedad, cuando la figura de artista y artesano no era separada y el creador elaboraba todas las acciones.

El director de FUNIBER-México, Miguel Ángel López Flores, explicó que desde hace 26 años la fundación realiza este tipo de contribuciones a nivel internacional, con el objetivo acercar el arte, la cultura y la educación a la población, bajo la premisa de que el arte es algo que une y que debe estar presente en cualquier ser humano.

La exposición La Divina Comedia, de Dante Alighieri, ilustrada por Salvador Dalí, puede visitarse de martes a domingo de 10:30 a 18:30 horas, en el Museo de los Conspiradores que se ubica en Andador 5 de Mayo, número 18, en el Centro Histórico de Querétaro, la entrada es libre.