Nayeli Hernández

Noticias

 

Distintos parques industriales en el estado han optado por la instalación de subestaciones generadoras de energía o bien la generación a través de ciclos combinados para suministrar la demanda de energía eléctrica a las empresas instaladas en sus territorios y afianzar los proyectos de inversión con los que cuentan en cartera.

Lo anterior, como respuesta a la pausa que tiene el proyecto energético en el estado, el cual podría retomarse hasta que entre en funciones el próximo gobierno federal, de acuerdo con información de la Agencia Estatal de Energía.

Al respecto, Marco Antonio del Prete Tercero, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), dijo que los parques han hecho lo propio para garantizar que las inversiones se queden en el estado, lo que aseguró que ha permitido mantener los proyectos de inversión en el estado.

“La pausa se complementó con esfuerzos privados, muchos parques industriales ya están empezando a contar con capacidades energéticas privadas, a través de sus propios esfuerzos, entonces se complementa y no creo que la pausa haya afectado”, afirmó.

Detalló que el Parque Industrial Pyme, ubicado en Huimilpan, ya cuenta con un proyecto para la generación de 189 megawatts, otro es el Parque Industrial Querétaro que genera cerca de 400 megawatts, mientras que otros más están en el proceso de obtener los permisos para la generación en sitio.

Se trata de parques que ya contaban con proyectos de inversión en cartera, las cuales requerían cierto abastecimiento energético, por lo que este tipo de inversiones, dijo, no sólo les permitirá mantener estas inversiones sino atraer otras.

Del Prete Tercero descartó que los proyectos de inversión para el estado se hayan visto afectados por situaciones políticas o económicas, como sucedió, por ejemplo, en Nuevo León con el anuncio de la pausa en la inversión de Tesla por los aranceles que Donald Trump dijo que implementaría en caso de llegar a la Casa Blanca.

“Seguimos cerrando proyectos de inversión, son empresas internacionales, hoy no detecto alerta en el sentido de que esté alguno replanteando sus esquemas de inversión como puede pasar en otros estados”, dijo.

En el caso del cambio de la administración federal, indicó que hay buenas expectativas para el estado con base en los anuncios que se han hecho del próximo gabinete, lo que dará un impulso a la llegada de inversiones.

“La señales que se han recibido, lo digo a título personal pero también como presidente de la Asociación de Secretarios de Desarrollo Económico, vemos con buenos ojos el nombramiento de Marcelo Ebrard como Secretario de Economía y desde el lado del medio ambiente, vemos con buenos ojos el nombramiento de Alicia Bárcenas como Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, esos nos nombramientos son buenos, el sector ve con buenos ojos estos nombramientos”; dijo.