Tres mil estudiantes de preparatoria toman clases virtuales por falta de espacios

Nayeli Hernández

Noticias

 

La alta migración al estado que, de acuerdo con datos del gobierno estatal, asciende a 126 personas diarias, es decir, alrededor de 46 mil personas anuales, ha generando una presión importante en todos los niveles educativos en el estado, donde las escuelas ya no se dan a basto para recibir a todos los estudiantes que buscan estudiar en las distintas instituciones educativas, informó la secretaría de Educación en el estado, Martha Elena Soto Obregón.

Dijo que aunque la demanda de espacios se da en todos los niveles educativos, la mayor presión la tiene actualmente en el nivel preparatoria, donde se ha optado por ingresar a los estudiantes en modalidad virtual para garantizar su acceso a la educación.

“Con el examen único nosotros tenemos lugar para todos los estudiantes, en presencial o no presencial, lo ideal sería que todos los estudiantes estuvieran en esquema presencial, pero hoy en esta otra modalidad que no es presencial, estamos hablando de tres mil estudiantes, lo ideal sería que esos estudiantes estuvieran en las aulas, frente al grupo”, dijo.

Indicó que esta presión que registra el sistema educativo en la entidad no es un tema nuevo, ya que desde hace varios años se enfrenta este reto, de ahí que se han hecho gestiones con la federación para la apertura de nuevos espacios, donde el estado se ha comprometido a invertir en la infraestructura para abastecer esta demanda.

“Nosotros hacemos las gestiones ante la autoridad educativa para que nos den el apoyo del servicio educativo, entendiendo esto como la nómina que haga falta para las escuelas. Nosotros hemos planteado, no de ahorita, incluso desde el sexenio pasado, hemos manifestado que si no hay dinero para construir, nosotros construimos pero que sí nos den los permisos para abrir las escuelas”, agregó.

Señaló que Querétaro es un caso distinto al que viven otros estados del país donde la pirámide poblacional se ha invertido y la población adulta es mayor que los niños, niñas y adolescentes, sin embargo, en la entidad la realidad no es así.

“Querétaro es un caso distinto, en muchos estados lo que ha pasado es que la pirámide poblacional se está invirtiendo y hay menos niños, en Querétaro eso no está pasando, necesitamos preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, no hemos podido bajar la guardia en ese sentido”, apuntó.

Dijo que hay zonas en la capital del estado, como San Pedrito Peñuelas donde la necesidad se tiene en niveles de primaria y secundaria, misma situación que enfrenta el municipio de El Marqués, sin embargo, en Pedro Escobedo se tiene una faltante importante en nivel preparatoria.

“En términos generales, la necesidad de espacios, así en promedio, es en preparatoria. El crecimiento debería de ser proporcional (con la migración), nosotros hacemos las gestiones ante la autoridad educativa para que nos den el apoyo del servicio educativo, entendiendo esto como la nómina que haga falta para las escuelas”.

Finalmente dijo que ya sostuvo encuentros con los 18 presidentes municipales, ante los cambios de administración, a quienes se les entregó el informe respecto a su demarcación para que conozcan la necesidad que tiene cada uno de los municipios.