Por Josefina Herrera
Noticias
Al anunciar Donald Trump, presidente de Estados Unidos, la imposición de aranceles de un
25% sobre todos los automóviles enviados a aquel país, la titular de la Secretaría de
Desarrollo Integral y Económico en San Juan del Río, Guadalupe Gómez Rodríguez, indicó
que hay expectativa en la industria por el cumplimiento de estas medidas.
Refirió que tendrán que esperar a ver el impacto que esta decisión generaría, así como el
ver qué puede negociar la federación, ya que a ninguno de los países convendría.
“El sector económico está a la expectativa, a la reserva, es muy importante señalar este
tema de la reserva porque precisamente, vaya los criterios, los acuerdos se van
modificando de un momento a otro, eso es lo que se ha dado desde que se fueron
anunciando los aranceles, entonces estamos a la espera de que se generen esos acuerdos
entre gobierno federal y Estados Unidos, porque al final va a tener un impacto para ambos
países el tema de los aranceles”.
Explicó que en materia automotriz habría un mayor impacto tanto en importación como
exportación dado que una pieza puede llegar a trasladarse hasta ocho veces, por lo tanto,
no es conveniente que se aplique este porcentaje, puesto que el más afectado será quien
termine comprando el vehículo.
“Cabe mencionar que precisamente en la materia automotriz tiene mayor impacto por el
tema de importación y exportación de los productos que se requieren para la
conformación de un vehículo, comentar que precisamente el sector automotriz ha
referido que en ocasiones una pieza para armado de un vehículo puede importarse y
exportarse hasta ocho veces, hasta que llega el producto terminado el vehículo como lo
conocemos, entonces imagínense cuántas veces se le va a incrementar un 25 por ciento a
una pieza en ese ir y venir a un monto total de consumo, que al final pues los
consumidores serán los que van a tener que hacer el pago de esos impuestos en esa
cantidad de veces”.
Refirió que ha tenido acercamiento con la Cámara Nacional de la Industria y la
Transformación (CANACINTRA), así como con la Asociación de Industriales para plantear
este tema, pero en tanto no se impongan estas medidas, por el momento sólo hay
especulaciones.
“Sin duda alguna es un tema que no beneficia ni al gobierno de Estados Unidos, ni
tampoco pues a nosotros como país, por lo que espero se pueda llegar a un acuerdo
pronto por beneficio de ambos países. Hemos tenido acercamiento con las dos cámaras
principales de materia e industria, que es CANACINTRA, la Asociación de Industriales y
pues el sentir es el mismo, estar en esta reserva hasta que se puedan llegar a acuerdos
importantes para beneficio de la industria”.