México y Estados Unidos, no puede conducirse bajo presión o amenazas,

Diego González 

Noticias

La imposición unilateral de un arancel del 17 por ciento al jitomate mexicano, por parte del gobierno de los Estados Unidos, representa no solo un golpe directo a más de 400 mil empleos en el sector agrícola mexicano, sino también una amenaza al abastecimiento y los precios al consumidor estadounidense, señaló Beatriz Hernández Rojas, presidenta de COPARMEX Querétaro.

“Desde COPARMEX Querétaro expresamos nuestra profunda preocupación por la imposición unilateral de un arancel del 17 por ciento al jitomate mexicano, por parte del gobierno de los Estados Unidos, tras la terminación del acuerdo de suspensión vigente desde 1996”, expresó.

Una relación tan relevante, como la de sino sobre la base de respeto mutuo y los acuerdos legales y vigentes como el T-MEC, señaló.

Las tensiones comerciales no se resuelven con aranceles impuestos de manera arbitraria, por el contrario, estas acciones debilitan las cadenas de suministro, aumentan la inflación en ambos países y ponen en riesgo años de cooperación binacional, acotó.

“Consideramos que este tema debe seguir trabajándose a través de la mesa permanente de trabajo bilateral. Esa es la ruta correcta: el diálogo institucional, la construcción de puentes y la defensa firme de nuestros intereses productivos, sin caer en estridencias”, expresó

Desde COPARMEX reiteran que la defensa de la legalidad, la estabilidad económica y el respeto al estado de derecho son fundamentales para la certidumbre de inversiones y la competitividad del país.

“A nuestros socios comerciales les decimos con claridad: los desafíos comunes, como la inseguridad y el tráfico de drogas, deben atenderse con responsabilidad compartida, no con medidas proteccionistas que afectan a empresas empleos y familias de ambos lados de la frontera”, declaró.

Cuidar y hacer valer el TMEC no es solo una obligación jurídica, es una estrategia de desarrollo regional que debemos proteger con determinación, señaló.