ESTA OMISIÓN HA MANTENIDO A MILES DE CIUDADANAS Y CIUDADANOS EN UNA SITUACIÓN DE INCERTIDUMBRE JURÍDICA Y POLÍTICA: DIP. MARTHA PATRICIA ARADILLAS ARADILLAS
Por unanimidad, en Sesión Ordinaria se aprobó el Punto de Acuerdo por el que la Sexagésima Cuarta Legislatura del Honorable Congreso del Estado, exhorta respetuosamente al Instituto Nacional Electoral (INE), en especial a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores para que en virtud de sus atribuciones y conforme a los lineamientos técnicos y normativos, realice las gestiones necesarias para la pronta inclusión del Municipio de Villa de Pozos, San Luis Potosí, en la cartografía electoral nacional.
Esto con el fin de que los ciudadanos residentes de dicho territorio puedan actualizar su credencial para votar con el nombre del nuevo municipio, ejerciendo así su derecho a la identidad territorial y participación democrática.


En su exposición de motivos, la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, promovente de este exhorto, señala que a un año de la creación del municipio de Villa de Pozos, los registros del Instituto Nacional Electoral (INE) aún no han sido actualizados, lo que provoca que las credenciales para votar con fotografía que portan las y los ciudadanos de Villa de Pozos continúen señalando como municipio de residencia a San Luis Potosí capital.
Esta situación fue recientemente documentada por medios estatales, y confirmada por la Junta Local del INE en San Luis Potosí, la cual reconoció que si bien ya integró un expediente técnico y jurídico con planos, el decreto de creación, y el análisis normativo respectivo, dicho expediente aún se encuentra pendiente de dictamen y aprobación por parte del Consejo General del INE, sin lo cual no es posible actualizar la cartografía electoral ni autorizar la emisión de credenciales con la lista de Villa de Pozos.
Por lo cual, esta omisión ha mantenido a miles de ciudadanas y ciudadanos en una situación de incertidumbre jurídica y política, pues aunque habitan legalmente en un municipio autónomo, su documento de identidad electoral refleja una realidad anterior, generando contradicciones administrativas, afectaciones en trámites diversos, y debilitando el principio de certeza que debe regir todo sistema democrático.



