Por Jahaira Lara

Noticias

 

Las prácticas y políticas laborales en materia de bienestar para los trabajadores serán fundamentales este 2023, mismas que se deberán basar en el análisis de la reducción de la jornada laboral, salud mental, flexibilidad y readaptación de habilidades y perfiles.

Así lo reveló el estudio “The Great Realización” de la empresa en soluciones integrales de talento ManpowerGroup, en el que se destaca que la flexibilidad en favor del descanso y cuidado de la salud mental se ha convertido en pieza central en las demandas de los trabajadores.

En este sentido, se señaló la importancia de reiterar el llamado a la acción sobre formas de prevenir el agotamiento, construir resiliencia y aumentar la salud mental, factores que de acuerdo al 49 por ciento de los trabajadores encuestados tomaran en cuenta para cambiar de trabajo de no verse satisfechos.

A lo anterior, se suma que el 45 por ciento de los trabajadores busca tener horarios flexibles, además de que el 36 por ciento esperan más días de descanso, al igual que los días de vacaciones puedan seguirse extendiendo.

Por otra parte, el estudio realizado por la empresa reveló que de los empleadores más del 30 por ciento planea aumentar los salarios, con la finalidad de atraer y retener a su recurso humano; mientras uno de cada cinco reclutadores planean ofrecer mayores beneficios tales como vacaciones adicionales.

“Al mediano y largo plazo observamos que las políticas de bienestar se van a impulsar ya sea por la promoción interna en las empresas o las que autoridades regulen, como lo fue la ampliación del periodo vacacional, y el creciente interés en la reducción de las jornadas de trabajo”, agregó Martha Barroso, Directora de People & Culture de la empresa, al destacar que las empresas necesitan adaptarse a las demandas de los trabajadores.