Morelia, Michoacán.-Los actos de corrupción son una práctica recurrente en Michoacán, así lo manifestaron el 88 por ciento de las personas que radican en el estado, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental 2023, los michoacanos percibieron que la corrupción es muy frecuente, principalmente, la ejercida por policías, partidos políticos y los ministerios públicos federal y estatal.
Te puede interesar: Proponen presupuesto de 148 mdp para el Tribunal Anticorrupción para 2025
Con esta cifra, Michoacán se coloca en el segundo lugar a nivel nacional donde las personas han manifestado una desconfianza hacia las autoridades; únicamente por debajo de Chiapas que tiene el 88.3 por ciento.
Durante el levantamiento de la encuesta, los michoacanos mayores de 18 años reportaron haber sido víctimas de un acto de corrupción en un 12.6 por ciento, cifra que se ha mantenido desde 2013 en el rango del 15 al 12 por ciento.
La corrupción por parte de los policías se situó con un 89.8 por ciento, los partidos políticos con el 85.1 por ciento, mientras que los ministerios públicos estatales y federales representaron el 78.1 por ciento.
A estos le siguieron los gobiernos estatales con 76.1 por ciento, las Cámaras de Diputados y Senadores con 74.7 por ciento, los gobiernos municipales con 71 por ciento y el Gobierno Federal con 69.6 por ciento.
También los jueces y magistrados figuraron con el 68.9 por ciento, al igual que los sindicatos con 60.9 por ciento, los medios de comunicación con 60.3 por ciento, los empresarios con 60.2 por ciento y la Guardia Nacional con el 59.9 por ciento.
Asimismo, los institutos electorales se posicionaron en el listado con el 52.2 por ciento, las universidades públicas con 49.5 por ciento, los hospitales públicos con 47.4 por ciento y las Comisiones de Derechos Humanos con 43.2 por ciento.
De igual manera, se encontraron las instituciones religiosas con 42.8 por ciento, el Ejército Mexicano y la Marina con 41.6 por ciento, las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) con 40.6 por ciento y las escuelas públicas de nivel básico con 40.1 por ciento.
Finalmente, los Organismos Públicos Autónomos o Descentralizados con 31.1 por ciento, así como los compañeros de trabajo con 23 por ciento, los familiares con 20.2 por ciento y los vecinos con 16.9 por ciento.
Cada 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que se busca erradicar esta problemática de la sociedad.
Lee también: En observación, casi 500 maestros por la Auditoría Superior de la Federación
La campaña de este 2024 se centra en el papel que desempeñan las juventudes en la defensa de la integridad y la sensibilización para dar a conocer las repercusiones que tiene en sus comunidades.