Morelia, Michoacán.- En Michoacán, 91 de los 113 municipios no han atendido las recomendaciones para solucionar la anticorrupción dentro de sus instituciones, informó el presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC), César Arturo Sereno Marín.
En entrevista colectiva, el funcionario señaló que los rubros donde las personas han manifestado más actos de corrupción por parte de las autoridades son en seguridad pública, trámites de licencias para abrir negocios y los que otorgan propiedades inmobiliarias.
“Como Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) le damos seguimiento a las recomendaciones no vinculantes y una que no han hecho caso los Ayuntamientos es la simplificación administrativa y de trámites”, expresó.
Puedes leer: Capacitan a órganos autónomos en materia anticorrupción
De acuerdo a Sereno Marín, se entiende por recomendaciones vinculantes a una serie de propuestas de buenas prácticas y herramientas para prevenir la corrupción y acelerar los procesos para obtener licencias, situación en la que han sido omisos los gobiernos municipales.
“Hemos tenido muy baja participación de los 113 municipios, alrededor de 90 no nos han contestado por lo menos si aceptan o no la recomendación”, explicó.
La corrupción y falta de celeridad en las licencias es una constante que han denunciado empresarios y emprendedores, por lo que se ubican entre las tres problemáticas donde más quejas se tienen junto con el sector inmobiliario.
“Los empresarios o los emprendedores cuando quieren abrir un negocio tienen muchas problemáticas o denuncian corrupción. También los trámites inmobiliarios están en el top tres de mayores quejas”, refirió.
Al atender estas recomendaciones, los Ayuntamientos deberían contar con uba unidad de mejora regulatoria que tenga su reglamento interior y su programa manual, sin embargo, no hay un interés por parte de las autoridades municipales.
También te podría interesar: Normalistas acusan corrupción de la SEE en entrega de plazas
“Esto evitará que un servidor público o persona que se encuentre en ventanilla pudiera cometer algún acto ilícito y que el ciudadano se canse de eso y busque un coyote o se resista al ofrecimiento que le pudieran hacer para agilizarle el trámite”.
Este domingo se realizó la primera edición del Rally vs La Corrupción donde participaron 500 personas y con lo que se buscó crear conciencia sobre esta problemática social.