Nayeli Hernández

Noticias

 

A dos años del daño ocasionado por Flo Networks a la tubería del Acueducto II, que dejó sin agua potable a más de 60 mil personas en plena temporada navideña, la empresa aún no liquida la totalidad del monto requerido para la reparación, según informó el vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega Ricoy.

Hasta ahora, Flo Networks ha pagado más de 9.5 millones de pesos, correspondientes a un seguro inicial, pero aún queda un saldo pendiente de aproximadamente 7 millones de pesos que la empresa se comprometió a saldar en enero y explicó que el retraso se debe a procesos burocráticos con aseguradoras internacionales, las cuales dividen los pagos entre diferentes pólizas y aseguradoras.

El vocal ejecutivo destacó que, si bien inicialmente se habló de una compensación de 50 millones de pesos (que solicitó el estado), ésta no es un compromiso legalmente vinculante, sino una propuesta voluntaria del gobierno estatal para apoyar a los afectados; sin embargo, admitió que cobrar esa cantidad será complicado y requerirá agotar todas las posibilidades legales.

“Primero queremos asegurar que se cubra el remanente de los 7 millones de pesos en enero y, posteriormente, analizaremos los pasos a seguir respecto a los 50 millones, nuestra prioridad como servidores públicos es agotar todas las opciones posibles”, señaló Vega Ricoy.

Asimismo, aseguró que se han implementado medidas preventivas para evitar incidentes similares, especialmente en tramos críticos de la tubería.

Recordó que con el paso de las mega calderas que atravesaron el estado y circularon por tramos donde se encuentra el Acueducto II, se supervisó con especial atención el paso de estas máquinas, logrando que la operación se realizara sin daños a la infraestructura.

En cuanto a sanciones adicionales o restricciones para Flo Networks en futuros proyectos, Vega Ricoy mencionó que las autorizaciones para instalaciones como fibra óptica corresponden a otras instancias, como el municipio o la Comisión Estatal de Infraestructura (CI); sin embargo, reiteró que la CEA estará atenta a cualquier intervención cercana al acueducto para prevenir daños en el futuro para garantizar la seguridad de la infraestructura hídrica y el acceso continuo al agua potable para la población del estado.