Diego González

Noticias

El sector restaurantero cerró el 2024 con el registro de nuevas inversiones reflejadas en corredores gastronómicos, incremento en precios de insumos en diversos productos y la disminución en las expectativas de crecimiento económico.

Al hacer un balance de la actividad del sector restaurantero en la entidad, Rosalinda Hernández, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), destacó el registro importante de nuevas inversiones que encontraron en Querétaro un destino atractivo para su operación, lo cual, afirmó, se refleja en corredores gastronómicos en diferentes zonas como Álamos, Jardines de la Hacienda, Jurica y Juriquilla, además del municipio de Corregidora “que reporta un crecimiento importante y ha venido a sumar ofertas de empleo”.

Aunque destacó que poco más del 30 por ciento de la inversión total de la industria restaurantera de Querétaro es foránea, Rosalinda Hernández reconoció que el 2024 fue un año de aumentos en los precios de insumos, como frutas, verduras y productos cárnicos, cuyos incrementos resultaron mayores respecto al aumento del 10 por ciento en los precios del menú en los establecimientos.

Por otro lado, se refirió al tema de seguridad, del cual destacó: “un tema que preocupa, pero también nos ocupa, es el tema de la seguridad, que lamentablemente, en el mes de noviembre registró actos de violencia que han derivado en medidas que han limitado la actividad de la industria de restaurantes, como en el ajuste de horarios”.

De este tema, la líder restaurantera recordó que la última etapa del año les representaba la temporada de mayor consumo y la más esperada por el gremio, aunque el tema de los horarios disminuyó las expectativas de crecimiento económico y generación de fuentes de trabajo en el ámbito.

Es con este escenario que llegan al 2025, enfrentando la cuesta de enero, pero también compromisos de pagos y contribuciones, como la renovación de licencias, así como un trabajo con los afiliados a la cámara para el cumplimiento de la Ley Silla.

Finalmente, la líder restaurantera destacó que como sector generador de economía esperan y confían que haya mejores condiciones para el crecimiento en el 2025, pues están convencidos que el compromiso y trabajo de empresarios, sociedad y gobierno permitirán a Querétaro seguir siendo el destino seguro, tanto para la inversión como para quienes trabajan en la entidad.

En el estado de Querétaro el sector de los alimentos y bebidas se encuentra conformado por aproximadamente 14 mil 730 negocios que generan poco más de 60 mil empleos directos y 120 mil indirectos, est