Por Jahaira Lara
Noticias
Luego de que dejó la coordinación del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el senado, Guadalupe Murguía Gutiérrez, informó que se integrará a la Comisión de Justicia en lugar del senador Ricardo Anaya Cortés, quien fue elegido como el nuevo coordinador de la fracción.
“Como senadora voy a seguir trabajando muy fuerte, voy a entrar a la Comisión de Justicia ahora que es una comisión que deja Ricardo Anaya y que me parece muy importante porque vienen todas las leyes secundarias del Poder Judicial; seguiré trabajando con mucha fuerza dentro del grupo de Acción Nacional”.
La senadora señaló que Anaya Cortés tiene una serie de retos al frente del Grupo Parlamentario del PAN y como oposición de la mayoría en el senado, principalmente en temas como la reforma al INFONAVIT que aseguró, pone en riesgo 2.4 billones de pesos que están en el fondo.
Y es que aseguró, los gobiernos emanados de Morena han acreditado ser malos administradores en proyectos como el de Mexicana de Aviación, la refinería Dos Bocas y el Tren de Maya; por lo que dijo, es necesaria una acción contundente desde el PAN.
“Ricardo ha hecho una defensa muy puntual de varios temas, por ejemplo, en contra de la ley del INFONAVIT. Si bien se ha tenido modificaciones que favorecen que el organismo siga siendo paritario con igual participación de los trabajadores, de los empleadores y del gobierno; lo cierto es que se apropian de 2.4 millones de pesos, que es la cuenta de los trabajadores y que consideramos que son despropósitos; este gobierno ha acreditado que es muy mal administrador”.
En este tema, aseguró que los senadores del PAN buscarán ejercitar acciones legales para evitar, explicó Murguía Gutiérrez, que se lleven el dinero de los trabajadores; aunque compartió que estas aún son analizadas por un grupo de expertos.
Finalmente, destacó que en los primeros cuatro meses de Claudia Sheinbaum como presidenta de la República, no se ha tenido apertura al diálogo ni han sido escuchadas las propuestas de la oposición; por lo que ante el llamado a la unidad que hizo la titular del ejecutivo, es necesario que sea tomada en cuenta la participación de todas las fuerzas políticas.