Diego Hernández

Noticias

 

Desde la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) analizan el papel que debe de jugar México en la industria de los semiconductores, Eugenio Marín, director ejecutivo de la Fundación aseveró que es el momento para que el país invierta en mayor medida en este sector para que en 4 años ya esté consolidado como un referente.

“Tenemos que hacerlo rápido porque no tenemos una ventana grande de 3, 4 años para consolidar la industria en México O sea, si no invertimos hoy, tres, cuatro años, estas mismas necesidades las va a capturar India. Ya las está empezando a capturar India, Malasia, el propio Corea, el propio Japón, también traen una estrategia para participar más. Al final todo esto es un desescalamiento de la dependencia de Estados Unidos del mercado chino”.

Recientemente la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, en el cual científicos podrán desarrollar nuevos diseños de estos dispositivos.

Con el desescalamiento de la dependencia de los Estados Unidos con China, México tiene la oportunidad de fortalecer la relación con el país del norte, desde la Fundación reiteran que la oportunidad es adecuada ya que los semiconductores se utilizan en los dispositivos celulares y centros de datos, por lo cual su demanda es real.

Recordó que el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI) es la institución que cuenta con las mejores instalaciones para la industria de semiconductores, ya que tienen el mejor cuarto limpio del país, sin embargo, no está enfocado a la producción, sino a la investigación.

También otro de los aspectos, es el sector educativo, consideró que también se debe de apostar en mayor medida a profesionales que puedan ser útiles en este giro y de esa manera ser referentes a nivel mundial.