Diego Hernández 

Noticias 

 

Lorena del Valle, directora de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) en el Bajío explicó que con la llegada del Tren México-Querétaro esperan que haya un aumento en el transporte de última milla, es decir los vehículos motorizados que recorren distancias cortas para la distribución de mercancía.

“Pero al fin de cuentas eso también va a dar un crecimiento de unidades porque aunque lleguen a cierto punto férreo, requieren unidades de última milla. El transporte no sigue siendo excluido, es más trabajo para el transporte, pero ahora crece el transporte de distribución de la última milla”.

Reiteró que con este proyecto ferroviario realmente no tiene un impacto negativo, sino que dará una distribución distinta a la actual al transporte de carga, donde reducirán las distancias y ya algunas unidades de transporte no tienen que cruzar ciudades, sino llevar la mercancía de un lugar a otro.

El Tren México-Querétaro se espera empiece a operar en 2027, esto significa también que tiene menos de 3 años este sector para hacer las adecuaciones logísticas correspondientes para dar el servicio correspondiente en cuanto al traslado de carga.

Asimismo, se prevé que la carretera 57 también tenga una baja en la carga vehicular, ya que vehículos particulares y de carga se verían beneficiados con el proyecto ferroviario, con esto se tendrían menos accidentes en la vialidad donde actualmente el tráfico es significativo cuando ocurre un hecho vial.