Tres mil 500 estudiantes de todo el país recibirán su fistol
Por Jahaira Lara
Noticias
De los seis mil 935 de 221 instituciones de educación superior de todo el país que lograron ser reconocidos con el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL en el periodo de enero-junio de 2024, un total de tres mil 500 estudiantes de las 32 entidades son galardonados de manera física en la Universidad Anáhuac de Querétaro, que este año fue sede del evento.
Durante la primera ceremonia de entrega de fistoles, la directora del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Central), Carmen Eréndira Rodríguez Armenta, reconoció el esfuerzo de los estudiantes y de sus familias para ser parte del 2.6 por ciento de los estudiantes que han logrado un nivel de desempeño sobresaliente en el Examen General de Egreso de la Licenciatura.
Al respecto, reiteró que sólo mediante la educación se lograrán transformar vidas y construir un futuro mejor, pues es en las instituciones educativas donde se forja la libertad de pensamiento, la conciencia crítica y una formación en valores.
De esta manera, llamó a los galardonados a consolidarse como profesionistas generosos, agradecidos con sus comunidades y familias, respetuosos en su actuar y resilientes, que contribuyan a construir una sociedad más justa y más equitativa; pues enfatizó que actualmente no sólo se necesitan buenos profesionales, sino también buenos ciudadanos y buenos seres humanos.
En este sentido, reconoció que uno de los principales retos que se enfrentan actualmente en las instituciones educativas es el uso de la Inteligencia Artificial, por lo que reiteró la importancia de que se comienza a aplicar de manera ética y responsable.
“En nuestra especie el que sobrevive nos siempre es el más fuerte, sino el que no fue abandonado y ustedes jamas fueron abandonados, tuvieron siempre el respaldo de su familia, de sus amigos, de su comunidad; recuerden quienes los acompañaron para que pudieran estar aquí, den las gracias y a cualquier parte donde vayan formen una comunidad”, apuntó.
Para periodo de enero-junio de 2024, se destacó que el 63 por ciento de los jóvenes que obtuvieron el Premio Ceneval provienen de instituciones publicas y el 37 por ciento de instituciones privadas; además de que el 56 por ciento son egresados del área de Ciencias de la Vida y la Conducta, siendo Medicina la carrera con mayor número de premiados en todo el país.
El rector de la Universidad Anáhuac, Luis Eduardo Alverde Sotomayor, precisó que el 45.5 por ciento de los premiados del estado de Querétaro para el periodo señalado son estudiantes Anáhuac; por lo que destacó que uno de cada cuatro egresados de la institución logra este premio.
Finalmente, compartir cinco consejos con los galardones: ser agradecidos con quienes los han acompañado en su formación, mantener la humildad, confiar en sí mismos, emprender, y tener presente que el país requiere de sus capacidades y compromiso.