Nayeli Hernández

Noticias 

 

Luego de que la organización Environmental Investigation Agency (EIA) publicara un informe en el que se advierte sobre una supuesta red de tráfico de mercurio operando en la Sierra Gorda de Querétaro, autoridades estatales rechazaron la existencia de indicios que confirmen esta denuncia y aseguraron que no hay una investigación oficial en curso por parte de las instancias federales competentes.

El secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, desestimó el contenido del documento difundido por EIA, al señalar que se trata de un reporte elaborado por una sola persona y sin respaldo oficial. 

“El informe que se da es de una agencia ambiental, como Greenpeace, pero no está comprobado; es una investigación de una persona que dio esa información. Hoy en día no hay una investigación oficial de la Fiscalía General de la República, ni de la Secretaría de Economía ni de Semarnat (…) La información publicada ha sido tomada como verdad por medios internacionales y nacionales, aunque no está respaldada por instancias federales”, afirmó.

El funcionario estatal lamentó que medios nacionales e internacionales hayan difundido el reporte como un hecho verificado, pese a que no ha sido confirmado por ninguna autoridad federal y añadió que las autoridades estatales se mantienen abiertas al diálogo con actores locales en la Sierra Gorda, pero recordó que la regulación de la actividad minera recae en el gobierno federal.

“El tema de las minas es un tema de regulación federal que pertenece a la Secretaría de Economía, la explotación, los permisos, a través de la Dirección General de Minas; y respecto al tema ambiental, lo regula Semarnat, entonces es importante que lo veamos con ellos”, explicó. 

Señaló que el gobierno estatal puede servir como vínculo para canalizar denuncias o inquietudes hacia dichas instancias, en caso de que así lo soliciten los habitantes o el propio gobernador.

En relación con el involucramiento de supuestos excolaboradores de la administración municipal durante el gobierno de Luis Bernardo Nava, el exacalde precisó que la persona mencionada sólo laboró un año en su gobierno y él no tiene responsabilidad sobre las acciones que la mujer pudo o no realizar previo, durante o posterior a su labor en el gobierno municipal.

Por su parte, Iovan Elías Pérez Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana, informó que no se ha recibido ninguna alerta formal relacionada con el caso por parte de la Fiscalía General de la República, dependencia a la que corresponde investigar y gestionar este tipo de asuntos; sin embargo, detalló que la corporación estatal ha realizado inspecciones preventivas en diversas zonas de la Sierra Gorda.

“Nosotros no hemos recibido algún tipo de alertamiento por parte de la Fiscalía General de la República; sin embargo, atendiendo obviamente la coordinación con todas las instituciones, aquí en Querétaro hemos realizado recorridos constantes en este tipo de lugares. Recientemente, hace un par de días, en coordinación con Protección Civil Estatal, de diversos municipios y grupos especiales de Policía Estatal, hicimos un recorrido exploratorio en algunas minas”, señaó.

Entre los sitios visitados mencionó la mina Socavón del Muerto, La Peña, El Guamúchil, San Carlos y Tres Picos; en todas ellas, aseguró, el personal se entrevistó con representantes y recopiló información en campo y mediante herramientas aéreas. 

“No se encontró situación alguna de hechos que generen o que pudieran advertir alguna situación de alto impacto”, indicó. 

Aun así, dijo que la vigilancia continuará de forma permanente con recorridos constantes y coordinación interinstitucional.