Nayeli Hernández
Noticias
El secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), José X Pío Salgado Tovar, informó que en un plazo de dos a tres semanas comenzarán las obras en la cuenca Menchaca–Peñuelas, tras los daños ocasionados por las lluvias recientes.
“Estamos trabajando municipio y estado, ahorita sobre todo en la cuenca del Menchaca Peñuelas, nos dividimos tareas, nosotros como obras públicas vamos a trabajar las estructuras de control, el municipio las obras de conducción, como canales, sería la CEA y la Comisión Estatal de Infraestructura y reconstrucción y la comisión estatal de aguas en los drenes”, explicó.
El funcionario detalló que se realizarán trabajos de reconstrucción de bordos, construcción de diques de control en la parte alta y canales de conducción en calles, además de la rehabilitación de servicios como agua potable y drenaje.
“Lo que pasa es que con todos los fenómenos que se dan, como este que tuvimos el viernes pasado, todas las estadísticas se vuelven a regenerar y a volver a calcular. Entonces todos los proyectos que no están ejecutados al día de hoy se tienen que volver a calcular para redefinir la capacidad”, señaló.
El secretario señaló que, debido a los fenómenos meteorológicos recientes, los proyectos iniciales tuvieron que ser recalculados. “Lo que pasa es que con todos los fenómenos que se dan, como este que tuvimos el viernes pasado (22 de agosto), todas las estadísticas se vuelven a regenerar y a volver a calcular; entonces todos los proyectos que no están ejecutados al día de hoy se tienen que volver a calcular para redefinir la capacidad”, indicó.
Aunque el proyecto ejecutivo ya se encuentra en marcha, el inicio de obra formal tendrá que esperar un par de semanas, mientras se concluyen estudios técnicos y ajustes. Una vez iniciados, los trabajos se extenderán entre cinco y seis meses.
Respecto al presupuesto que se destinará, Salgado Tovar aclaró que todavía no se cuenta con una cifra definida, pues las intervenciones podrían requerir una mayor inversión de la contemplada inicialmente por 100 millones de pesos. “Todavía no sabemos. Creo que va a ser un poco más o mucho más porque son obras de mayor escala”, precisó.
El funcionario también recordó que las responsabilidades estarán divididas entre distintas instancias: la SDUOP se encargará de las obras de control en la parte alta, la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI) de la construcción de canales, y el municipio de Querétaro de los trabajos de reconstrucción y rehabilitación de servicios básicos.
Apuntó que la intervención en la cuenca Menchaca–Peñuelas es considerada prioritaria debido a que se trata de una zona que recurrentemente registra afectaciones por lluvias y escurrimientos. Con la construcción de bordos y diques de mayor capacidad, así como canales de conducción más amplios, se busca mitigar el riesgo de inundaciones en colonias aledañas.