El presidente de LaLiga, Javier Tebas, ha sido el primer invitado en el Business Sport Forum de Expansión y MARCA, que celebraba su tercera edición. El dirigente, en la media hora que ha durado su intervención ha aprovechado para explicar las diferencias de inversión entre las grandes ligas y, especialmente, el déficit que sufre una competición como la Premier, con varios años soportando sus fichajes millonarios con “inversiones y pérdidas”.

No obstante, Tebas ha querido también mencionar las diferencias en derechos audiovisuales, para los que ha recordado la idea de llevar un partido fuera de España y así mejorar la proyección de LaLiga. El dirigente ha revelado que espera que la decisión de la UEFA llegue pronto puesto que se necesita un mes para preparar el desembarco de un evento de esas características a una afición que “también disfruta de LaLiga española”. “Ya vamos tarde”, ha expresado sobre la decisión del máximo organismo europeo.

En un corrillo posterior, el presidente de LaLiga también ha mencionado el impacto que las protestas propalestinas están teniendo en el deporte y especialmente en el español, como gran exponente lo ocurrido en la Vuelta a España. “Cualquier manifestación que sea pacífica y se respete a quien corresponda por nuestra parte respetamos las cosas dentro del orden que tiene que haber como que no se interrumpan las competiciones”, ha explicado.

En su intervención en el acto, Tebas también ha ensalzado la cantera española y el valor de mercado que tiene, superior al de las cinco grandes ligas. El dirigente, además, ha valorado la inclusión del más destacado, Lamine Yamal, en la gala del Balón de Oro. “Si Lamine hubiera tenido más de 23 años se lo habría llevado, pero como era menor, le dieron el otro”, apuntó sobre el talento barcelonista.

Además del presidente de LaLiga, en el acto también estuvieron el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, y el CEO del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, además de otros actores importantes del mundo del deporte y de los negocios.

Negocio y deporte

Gil Marín ha aprovechado para explicar el complicado “equilibrio” entre negocio y ambición deportiva y ha explicado la necesidad de introducir nuevos inversores para poder mantener el nivel de un club que está en el puesto 12 a nivel europeo en capacidad económica. “Llevamos tiempo recurriendo a ampliaciones capital que nos parece mejor que las palancas”, ha comentado el CEO rojiblanco.

El dirigente colchonero también ha calificado la evolución del fútbol desde que él entró hasta nuestros días como “la noche y el día”, aunque ha aprovechado para cargar contra competiciones “egoístas que rompen la estructura del fútbol”. “La Superliga ni ha nacido ni va a nacer en los próximos 20 años”, ha declarado Gil Marín y ha apostillado que se sigue hablando de ella en España por la insistencia del presidente del Real Madrid, pero que ya se ha olvidado en Europa.

Respecto a su club, el CEO ha mantenido la ambición que mostró al inicio de temporada sobre “soñar en grande”. “Ser tercero ya no es un objetivo es una obligación”, ha comentado y ha respaldado la labor de Simeone en el que confía “al 200%” pese al mal inicio que han tenido los rojiblancos.

Por último, con una pincelada al fútbol femenino del que ha dicho que debería adaptarse a las características físicas de las jugadoras con un campo y unas porterías más pequeñas, ha detallado el calendario de la Ciudad del Deporte del Atlético de Madrid de la que ha dicho que estará completa antes de la final de Champions de 2027 y a más de la mitad a finales de 2026.

Mundial 2030

La última ponencia ha correspondido a Rafael Louzán, quien ha degranado la estabilidad tanto institucional como financiera que vive hoy la Real Federación Española de Fútbol con unos ingresos récord de más de 407,3 millones de euros. Así como el desarrollo del Mundial 2030, la cita más importante del fútbol español en el próximo lustro.

El dirigente ha explicado que nuestras sedes necesitan una actualización de unos 1.400 millones de euros y que Valencia debería estar entre las 11 sedes para la gran cita como estadio “más moderno” del fútbol español cuando se culmine en 2028. “España, por llevar el liderazgo, debe obtar a acoger la final del torneo”, ha manifestado también el mandatario sobre una cita que debe dejar una “huella histórica” en este país.