Kenneth George Aston, Ken Aston para el mundo del ftbol, fue un destacado rbitro a mediados del siglo pasado. Tipo inquieto e innovador, dejara como legado la invencin de las tarjetas, amarilla y roja, para simplificar el trabajo de sus sucesores. Era ingls, de Colchester, Essex, profesor y teniente coronel del Ejrcito en excedencia. La suya es una biografa interesante. Se gradu en el Saint Luke’s College de Exeter, que algo tendra porque por el mismo pasaron Stanley Rous, clebre rbitro de principios del siglo pasado, hombre que dio una forma definitiva (hasta las payasadas de hogao) al Reglamento y lleg a presidir la FIFA, y George Reader, rbitro en la final de Brasil 1950, la del Maracanazo.
Aston empez a arbitrar en 1936, en categoras bajas y como linier hasta que la guerra dispuso lo contrario. Con 21 aos quiso entrar en la RAF, donde fue rechazado por un problema en un tobillo, y entr en la Royal Artillery, incorporado al British Indian Army, de modo que le correspondi hacer la guerra en el sureste asitico. Alcanz el grado de teniente coronel y al final de la contienda, dada su personalidad y formacin, fue integrado en el Changi War Crimes Tribunal, la rplica de los Juicios de Nuremberg en la localidad de Changi, en Singapur, para los crmenes contra la Humanidad en el Pacfico. Al regreso, en 1946, retom su actividad de rbitro y comenz a trabajar como profesor, lo que sera su profesin para el resto de su vida, aunque se mantuvo como teniente coronel en la reserva.
Fue un buen rbitro, con estatura, una cabeza alargada provista de tan grandes y abiertas orejas que habran podido inspirar el trofeo al ganador de la Copa de Europa en su diseo de 1967, la popular orejona. Recomend, y le hicieron caso, sustituir los banderines de los liniers, que hasta entonces proporcionaba el equipo local con propios colores, por otros de color rojo y amarillo, ms visibles en las tardes neblinosas de Londres. Y sustituy la vieja chaqueta por una prenda ms cmoda, tambin provista de bolsillos para el pito y la libreta, con un diseo de inspiracin militar. En 1953 lleg a Primera Divisin, al tiempo que alcanzaba el grado de jefe de estudios en la Newbury Park Primary School de Ilford, Essex, donde fij su residencia.
Respetado, con autoridad, buen conocimiento y mejor interpretacin de las XIV Reglas, alcanz la internacionalidad. En 1960 le fue confiado el partido de vuelta de la primera Copa Intercontinental, Real Madrid-Pearol, ganado por los blancos 5-1 en la ms grande ocasin que viviera, y quiz haya de vivir, en el estadio Bernabu. Tambin arbitr fuera de su isla bastantes partidos de Copa de Europa, Recopa y Copa de Ferias, advirtiendo que los usos y costumbres del ftbol continental eran diferentes de los de su pas, donde los jugadores no pretendan engaar y los pblicos respetaban escrupulosamente las decisiones arbitrales. La misma lnea seguan los peridicos, donde al pie de las alineaciones se colocaba el nombre del rbitro, sin comentarios.
Ken Aston, en una imagen tomada en Londres en 1960.GETTY
Pero nada comparado con lo que le toc vivir en 1962 en el Mundial de Chile, donde las circunstancias le colocaron frente al partido ms difcil de arbitrar de nunca. Semanas antes del campeonato dos periodistas italianos fueron destacados a Chile para mandar crnicas de ambiente sobre aquel pas desconocido para los italianos. Digamos que no fueron muy prudentes a la hora de verter sus impresiones. La crnica de Corrado Pizzinelli para Il Resto del Carlino, bolos, era de apa. Se titulaba Santiago, el fin del mundo, y el subttulo era: La infinita tristeza de la capital chilena, y lo dibujaba como un pas triste, sin esperanza, carente de la vitalidad, con barrios enteros entregados a la prostitucin al aire libre. Lo describe como una franja de 3.500 kilmetros de largo que comienza a borde del desierto y termina al sur con los hielos del Polo, con el ocano al oeste y la cordillera de los Andes al este, que la separan, igual que el desierto y el Polo, del resto del mundo.
La crnica fue rebotada por una agencia internacional y la public El Mercurio, el diario ms importante del pas. La indignacin fue tremenda. Chile haba hecho un esfuerzo descomunal, superando incluso un destructivo terremoto en mayo de 1960 que dej a ms de dos millones de personas sin hogar, para tenerlo todo a punto y organizar un Mundial que se concibi como el ingreso de Chile como pas de progreso en la comunidad internacional. Y ahora les vena un periodista italiano con esas…
Lo peor fue que Italia y Chile quedaron emparejadas en el sorteo, destinadas a jugar entre s en la segunda jornada. La Azzurra estuvo siempre rodeada de mxima proteccin por parte del Ejrcito, tanto en el hotel como en sus salidas para entrenar o para jugar los partidos. En el primero, contra Alemania, tuvieron el pblico radicalmente en contra, pero sacaron un 0-0. Por su parte, Chile gan 3-1 a Suiza. El 2 de junio se enfrentaron el pas anfitrin y el indeseado visitante en Santiago de Chile. El francs Robert Vergne escribira esto en su Libro de oro sobre la Copa del Mundo: El partido Chile-Italia permanecer en los anales y en la memoria de aquellos que lo vieron como el ejemplo-tipo de partido afrentoso, horroroso, incluso insoportable. Los incidentes, agarrones y golpes prohibidos constituyeron lo esencial del partido, bajo la mirada de un lamentable rbitro ingls, Mster Aston.
Admoniciones en saco roto
El caldeamiento en la vspera fue tal que, pese al digno empate ante Alemania, Italia sustituy a seis jugadores simplemente porque no se atrevan a salir. Chile peg horrores, alentada por su pblico, Italia respondi porque haba sacado a los ms bravos, y Aston, desbordado, slo se atrevi a expulsar a dos italianos (el primero se negaba a salir y tuvo que pedir a las fuerzas del orden que lo sacaran) dejando en el campo a los once chilenos, incluido a Leonel Snchez despus de un puetazo a Mario David con estilo de estrella del boxeo. Por supuesto, ningn jugador saba ingls ni Aston espaol o italiano, de manera que sus admoniciones caan en saco roto. Por primera vez se vio impotente, necesitado de algn salvavidas con el que reforzar su autoridad.
Aquello le desanim y acab su carrera arbitral. Slo sigui un ao ms, en Inglaterra, y se despidi con todos los honores dirigiendo la final de la FA Cup de 1963 entre el Leicester y el Manchester United. No fue una final cualquiera: aquel ao se celebraba el centenario del nacimiento del ftbol y de la creacin de la Football Association. Una ocasin solemne, una despedida digna.
Para el Mundial inmediato, Inglaterra 1966, presida la Comisin de Arbitraje como sumo responsable en materia de eleccin, instrucciones y designaciones. Presenci, obviamente, el clebre Inglaterra-Argentina en el que el alemn Kreitlein expuls a Rattn, capitn argentino. ste lo explic luego as: Aquel tipo nos cobraba todo, y a ellos no les pitaba ni un foul. Le protestaba y no me haca caso. Le mostr el brazalete, le ped un intrprete, insist y empezaron los gestos de que me fuera. El propio Aston, el seleccionador argentino Toto Lorenzo y algn bobby tuvieron que ir al centro del campo a retirarle. Aquello cre revuelo. Rattn se sent, desafiante, en la alfombra roja que conduca al palco. Cuando le hicieron marchar al vestuario retorci con desprecio el bandern crner, que mostraba la Union Jack.
Ken Aston.E. M.
Al da siguiente estaba en su despacho en Wembley cuando llam Jackie Charlton. Un peridico haba publicado que haban sido advertidos de expulsin l y su hermano Bobby. No lo saban y queran certificarlo. Juntando los dos casos, el de Rattn y el de los hermanos Charlton, con el recuerdo de La Batalla de Santiago, Aston se puso a pensar en la necesidad de crear un sistema fcil, internacional, indudable, para que los jugadores amonestados por el rbitro lo supieran. Y tambin los espectadores, para que no hubiera duda. Parado en un semforo en Kensington, pens: Debera ser algo tan claro como esto: amarillo, prevencin, rojo, prohibido pasar… Pero cmo? Si fuera tan fcil como poner un semforo con luces en el campo…!. Lleg a casa y comparti su preocupacin a su esposa, Hilda, que pareci no escucharle, atenta como estaba a sus patrones, pues era aficionada a las revistas de corte y confeccin. Luego se puso a leer el peridico. Al rato, Hilda apareci ante l. Haba recortado dos trozos de cartulina, una amarilla y otra roja, y se los mostr: Y si los rbitros llevaran dos de estas en el bolsillo? La amarilla como advertencia y la roja para expulsar.
Aston se sinti feliz con la idea y tras muchas discusiones y algunos ensayos entr en funcionamiento con todas las de la ley en el Mundial de 1970, en Mxico. La primera lleg ya en el partido inaugural, Mxico-URSS, el 31 de mayo de 1970. Se la mostr el alemn Tschenscher al sovitico Asatiani por una entrada dura sobre el local Velarde, a los 27 minutos. Ese primer amonestado morira violentamente con 55 aos en Tbilisi. Director durante un tiempo del Departamento de Deportes de Georgia, se meti en negocios y fue ametrallado por dos desconocidos que le esperaban en un coche a la salida de una reunin. No aparecieron. Un crimen de tantos en las convulsiones que se sucedieron a la disolucin de la URSS.
Las protestas de Quini
La primera roja en un Mundial (que no la primera expulsin, ya en 1930, el inaugural, hubo) no lleg hasta el siguiente, Alemania 1974, y la vio el chileno Carlos Caszely, clebre por su gallarda cuando le neg la mano a Pinochet. Entonces perteneca al Levante, recin descendido a Tercera. Se la mostr nuestro conocido Babacan por revolverse contra la dureza de su marcador, Vogts. La sinti injusta.
A Espaa llegaron con la temporada 1970-1971 ya en marcha, el 15 de enero de 1971. La amarilla mut en blanca por idea del secretario de la Federacin, Andrs Ramrez, que temi que en nuestros viejos televisores en blanco y negro las amarillas se podan confundir con las rojas. La primera la vio en Espaa el gran Quini jugando en el Sporting, por protestar al mallorqun Balaguer, y las dos primeras rojas, simultneas, se las mostr Orranta al sportinguista Lavandera y al cltico Hidalgo por pelearse. Las blancas duraron aqu hasta la 1976-1977, cuando se consider el parque de teles renovado.
En cuanto a Ken Aston, tambin fue suya la idea de introducir el cuarto rbitro, en funciones de suplente para lesin de cualquiera de los del tro inicial, y el carteln con nmero para los cambios. Tuvo un papel destacado como instructor y formador de rbitros en Estados Unidos, cuando el ftbol empez a cuajar all, y falleci en 2001, con 86 aos. Cuatro aos antes haba sido condecorado como Miembro de la Orden del Imperio Britnico. Dej su huella en la pequea historia del ftbol, que defini como una obra de teatro en dos actos con 22 intrpretes y un director de escena, el rbitro.



