Concluyen trabajos de la XXXIV Semana de la Contaduría Pública.

Por Aracely Tovar

Noticias

Este viernes, con la ponencia “La familia del siglo XXI, retos y desafíos” del reconocido periodista Jorge Zarza Pineda, concluyeron las jornadas de la XXXIV Semana de la Contaduría Pública, que se llevaron a cabo del 21 al 24 de noviembre en las inmediaciones de la FECAPEQ.

A lo largo de 60 minutos aproximadamente, Zarza Pineda abordo varios temas, entre ellos el uso de las nuevas tecnologías y redes sociales, pero sobre todo, se enfocó en resaltar el papel tan importante que juega la familia mexicana en nuestro país, la cual es vista como un modelo.

“La familia mexicana sigue siendo un modelo en México, puede haber muchas familias pero siempre existen estos valores de querer estar juntos, de trabajar unidos y de que los hijos salgan adelante; es un modelo que nosotros debemos de cuidar y proteger, y cuando hablo de familia me refiero a todas, del tipo que sea”, expresó.

Asimismo, Jorge Zarza, reconoció y aplaudió el esfuerzo que realizó el Colegio de Contadores Públicos del estado de Querétaro por hacer posible una semana de jornadas, conferencias y demás actividades que no solo abordaron temas de contabilidad y fiscalización, pues dentro de los panelistas participantes se contó con una amplia variedad de perfiles profesionales.

“Estoy convencido de que debemos de estar siempre informados de todo, no nada más de lo que nos gusta, pues de pronto nos encapsulamos, pero en esta ocasión lo pensaron y realizaron muy bien, pues abrieron la puerta del foro a otras áreas que como resultado dio algo bastante enriquecedor”, agregó.

Finalmente cerró su participación asegurando que la contaduría, al igual que el periodismo, está presente en nuestras vidas a diario, pues si bien, luego de las nuevas regulaciones fiscales resulta de suma importancia estar empapado del tema, también es cierto que los números los utilizamos a diario, desde crear un presupuesto personal o familiar, hasta presentar nuestra declaración de impuestos.

“Valoro que se sigan haciendo reuniones presenciales, esto habla de una reactivación; este sector que mueve los números y las finanzas personales, habla del dinamismo que tiene el estado de Querétaro y que lo hace convertirse en un ejemplo para otros estados. Esto es una

llamada de atención para otros colegios y otros organismos -de cualquier área- de que si se pueden hacer las cosas con voluntad”, concluyó.

Por su parte, el presidente del Consejo Directivo del Colegio de Contadores Públicos de Querétaro, Alfonso García Suarez, aseguró que los objetivos de la XXXIV Semana de la Contaduría Pública se cumplieron al 100 por ciento, pues además de haber tenido unas ponencias de la más alta calidad por los perfiles que las impartieron, se abordaron todos los temas del ámbito fiscal, contable y familiar.

“Para mí ha sido un honor estar al frente de este colegio que agrupa a más de 300 contadores públicos, y poder ser partícipe de estas jornadas que se convirtieron en un espacio crucial para la actualización del gremio”, finalizó.