Diego González

Noticias

Luego de que la diputada local por el Partido del Trabajo, Claudia Díaz Gayou, enviara un oficio a los municipios de Querétaro para que no incluyan en su Iniciativa de Ley de Ingresos 2025, el cobro de las licencias de funcionamiento, líderes empresariales solicitan apertura al diálogo para discutir el tema, ya que lo que menos desean son medidas populistas, pues destacan que este trámite contribuye a mantener el comercio formal en la entidad.

El presidente de la CANACOPE Querétaro, Eduardo Chávez Hidalgo, señaló la necesidad de que esto se discuta con las cámaras comerciales y organizaciones del  sector terciario, con el fin de conocer a profundidad la iniciativa o llamado hecho por la diputada, con la intención de ver si es viable o no.

“Yo creo que ya estuvo bueno de que parece que nuestros legisladores no se dan cuenta que se deben a la ciudadanía, y que llevan a cabo acciones y propuestas pensando en sus propios criterios y principios partidistas o partidarios, sin tomar en cuenta lo que expresa realmente la ciudadanía”, expresó.

Aseveró que lo que menos quieren como sector terciario son medidas o iniciativas populistas, y que son las licencias de funcionamiento un medio de control de los municipios que, en caso de no tenerlas, podría hacer del comercio una actividad fuera de lugar o descontrolada, ocasionado la informalidad.

En ese contexto, propuso que haya una iniciativa que obligue al 53 por ciento del comercio informal a transitar al ámbito formal o establecido, con el fin de que también gocen de los beneficios de quienes cumplen con lo correspondiente.

Afirmó que hay temor de que se lleve a cabo esta medida y que sea populista, que solo mueva a las micro, pequeña y mediana empresas, por lo que instó a Díaz Gayou a dar a conocer el llamado.

Por su parte, la presidenta de la Cámara de Comercio de Querétaro, Lorena Muñoz Altamira, afirmó que, aunque pareciera una iniciativa que llama la atención a probarse de manera positiva por el comercio formal y organizado, la licencia de funcionamiento implica otros rubros además del permiso de operatividad, como las factibilidades de giro y usos de suelo que atienden a la planificación y desarrollo urbano de los municipios, lo que permite ordenar, dar claridad y transparencia al momento en que un negocio se establece en algún municipio.

“…Me parece que las licencias de funcionamiento, más allá de emitir una línea de pago y pagarla…permiten tener orden comercial y empresarial, y respeto por la ciudadanía, que se convierten en vecinos de los comercios y empresas que se establecen en los municipios”, expresó.