Nayeli Hernández
Noticias
El estado generó durante el mes de octubre dos mil 984 nuevos empleos, lo que representó la creación de 2 mil 221 empleos menos que los que se crearon durante el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Aunque en el comparativo anual hubo una disminución en los puestos de trabajo, en el total de empleos formales registrados ante el IMSS se tuvo un crecimiento del 2.1 por ciento, al pasar de 706 mil 727 empleos registrados ante este instituto en octubre de 2023, contra 721 mil 592 en octubre de 2024.
En cuanto a la variación anual de puestos de trabajo, el estado se ubicó en el octavo sitio nacional, en primer lugar se colocó el Estado de México con el 5.3 por ciento de crecimiento, le siguió Hidalgo con 5.1 por ciento, Chiapas con el 4.3 por ciento, Oaxaca con 4.1 por ciento, Nuevo León con 3.9 por ciento, Quintana Roo con el 2.7 por ciento, Puebla con el 2.2 por ciento y Querétaro con el 2.1 por ciento, puesto que compartió con Guanajuato con el mismo porcentaje.
En el acumulado anual, el estado creó, durante los primeros 10 meses del año, un total de 26 mil 310 puestos de trabajo, lo que representa el 80 por ciento del total de empleos generados durante 2023 cuando se crearon 32 mil 673 puestos de trabajo.
De acuerdo con la información difundida por el IMSS, el rubro de transportes y comunicaciones fue el que registró la mayor aportación del empleo formal con el 5.5 por ciento, seguido del comercio con el 3.2 por ciento, servicios para empresas con el 1.9 por ciento y el sector eléctrico con el 1.1 por ciento, como los que mayor aportación registraron.