La construcción del teleférico de Uruapan, cuenta con todos los permisos y trámites necesarios, afirmó la secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) Gladyz Butanda Macías.
Este lunes en rueda de prensa, ante las inquietudes que han emitido algunas personas sobre el teleférico en dicho municipio, comentó que por la magnitud de la obra se hizo una serie de trámites, alrededor de ocho.
Como la licencia de uso de suelo, el resolutivo positivo de la manifestación de impacto ambiental, el dictamen en materia de riesgo y vulnerabilidad, el resolutivo de Protección Civil, el dictamen de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
También la factibilidad del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la factibilidad de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Uruapan (CAPASU), entre otras.
Por su parte, el ingeniero en aeronáutica, especialidad en seguridad operacional, Elic Jacob Herrera, mencionó que uno de los primeros estudios que se realizó fue tomando en cuenta el aeropuerto de Uruapan, para la protección, sobre todo por las torres.
En la conferencia de prensa, dijo que se hicieron muchas modificaciones al proyecto inicial, para bajar la altura de la torres, y luego se ejecutó un estudio riguroso de análisis de riesgo.
“Los estudios arrojaron que las condiciones de seguridad están garantizadas plenamente y el teleférico puede convivir con toda la aproximación de los despegues que se efectúan en el aeropuerto de Uruapan”.
Avance del proyecto
Gladyz Butanda Macías, refirió que el avance físico es superior al 60 por ciento, lo que incluye la fabricación del sistema electromecánico y obra civil ejecutada en sitio.
Te puedes interesar: Más de 340 escuelas se beneficiarán con el teleférico de Uruapan
Las torres han avanzado significativamente: de las 47 contempladas, ya se concretaron 2. Además entre diciembre y febrero de 2024 y 2025 se prevé el arribo de 50 embarques con el material necesario.