¡La temporada navideña llegó! Además de las posadas, los intercambios y las convivencias, diciembre es esperado por muchas personas por el aguinaldo, un derecho que tienen todos los trabajadores formales del país y es equivalente a 15 días de salario, como mínimo. De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, dicho concepto deberá pagarse antes del 20 de diciembre.

Ante el pago de este derecho, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) hizo un llamado a la población para utilizar este recurso de forma consciente y priorizar las necesidades. Señaló que si bien el aguinaldo es un ingreso extra que sirve para comprar los regalos de Navidad o invertirlo en algún otro gusto, es necesario tener un control en los gastos, a fin de tener una buena salud financiera.

Destacó que las consecuencias de no llevar un control de gastos son que el aguinaldo resulte insuficiente para cubrir las necesidades; además de que, en el peor de los casos, las personas tengan que verse orilladas a pedir prestado o acudir a alguna casa de empeño.

La Profeco puntualizó que para evitar esto es fundamental generar un presupuesto, ya que esta estrategia ayudará a determinar los ingresos y los gastos que se tendrán durante esta temporada. Agregó que esto también permitirá priorizar las necesidades y evitará las inversiones innecesarias, así como proyectar un balance sobre el ahorro que se puede tener o la capacidad de endeudamiento, en caso de ser necesario.

“Es importante que aprendas a tener control de tu dinero a través de un presupuesto. Este te ayudará a determinar tus ingresos y planear tus gastos, identificar los necesarios y evitar los innecesarios, conocer tus posibilidades de ahorro para lograr tus metas, crear un fondo de emergencias y determinar tu capacidad de endeudamiento, lo cual te permitirá solicitar o acceder a posibles créditos en caso de necesitarlos”, destacó el organismo.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

Asimismo, mencionó que otra de las recomendaciones es destinar parte del aguinaldo para el ahorro o inversión futura. Señaló que es importante generar proyecciones, pues a través de ellas se evitará gastar de manera inoportuna y excesiva, ya que se contemplan planes que se tienen mediano o largo plazo.

Finalmente, instó a la ciudadanía a usar de manera racional las tarjetas de crédito, explicando que estas no se tratan de una extensión de los ingresos, sino dinero prestado a pagar. Agregó que, en caso de comprar a meses sin intereses, es primordial que analizar que el total no afecte la capacidad para cubrir los gastos habituales que se tienen.