CELAYA,Gto.- En Guanajuato se ha incrementado hasta más de un 70 por ciento el número de personas localizadas con vida, dijo el titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Héctor Alonso Díaz.
➡️ Suscríbete a nuestra edición digital
Agregó que el 80 por ciento de las personas desaparecidas en Guanajuato son hombres, y el 20 por ciento mujeres, todos ellos por distintos motivos. Enfatizó que en este momento hay más de 3 mil desaparecidos en todo Guanajuato.
“Por favor, cuando lamentablemente se vean involucrados en un tema de desaparición, por favor lo hagan a través de la Comisión Estatal de Búsqueda o por medio de la Cédula Municipal de Búsqueda, utilizando los números de la Comisión“, recomendó.
También aconsejó que no proporcionen nombres personales a través de redes sociales, porque pueden caer en otro delito como es la extorsión o algún otro delito.
Para concluir, dijo que en Celaya se está trabajando con personal especializado.
TIPOS DE BÚSQUEDA
Durante la Semana Municipal de Derechos Humanos, organizada por la unidad de Transparencia, Jesús Bello, coordinador del Grupo Especializado de Búsqueda de la Comisión Estatal, ofreció la ponencia “Aspectos administrativos y técnicos dentro de una búsqueda de personas desaparecidas”.
En su ponencia habló de los tipos de búsqueda que contempla la norma, aunado a cómo se lleva a cabo una planeación de búsqueda.
Detalló que los tipos de búsqueda son: la búsqueda inmediata, la búsqueda individualizada, búsqueda por patrones, y la búsqueda de familia.
Ante elementos de seguridad, en su mayoría, aclaró que Guanajuato no contempla la figura de no localizado, sino que en Guanajuato se presume como persona desaparecida.
En la exposición también hizo un llamado a la gente a que se acerquen a los municipios para conocer los protocolos de búsqueda.
“En los 46 municipios de Guanajuato existe una cédula municipal de búsqueda, y acercarse para conocer cómo se lleva a cabo la búsqueda, qué hacer cuando ya no tienen contacto con un familiar“, explicó.
Explicó que cuando una persona tiene a un familiar desaparecido, tiene un interés legítimo de buscarlo, y no se puede decir a una persona que no escarbe, pero sí se le puede acompañar por parte de la Comisión Estatal de Búsqueda o cédulas municipales.
Para concluir, dijo que hay una búsqueda permanente, con toda la inteligencia, astucia y con todos los recursos necesarios.