CELAYA,Gto.- Después de un año y cinco meses de haber entrado en vigor la Justicia Cívica en Celaya, sigue la rotación de jueces y secretarios de los Juzgados Cívicos, debido a los bajos salarios que se ofrecen en estos puestos. Ante la situación, el secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez señaló que se tiene que revisar esa situación. Además, resaltó que hace falta personal médico para la guardia de noche y madrugada.

➡️ Suscríbete a nuestra edición digital

El 28 de junio de 2023 entró en vigor el modelo de Justicia Cívica y desde entonces ha habido rotación de Jueces y Secretarios. En entrevista sobre el tema, el Secretario del Ayuntamiento señaló que visitó los Juzgados Cívicos, y revisó todas las instalaciones, las cuales son bastante dignas, “pero hace falta personal y reforzar mucho el tema de la Justicia Cívica con la ciudadanía, pero estamos ya trabajando en la convocatoria para nombrar a los secretarios que nos están faltando y también para nombrar al Juez, así como al director de Jueces Cívicos“.

FALTA SOCIALIZAR JUSTICIA CÍVICA

Nieto Martínez mencionó que, además del personal, hace falta socializar mucho la Justicia Cívica porque mucha gente no conoce y es importante que la gente sepa a dónde tiene que acudir cuando tienen problemas comunitarios y pueden conciliar entre ellos, “porque lo que nos ha pasado mucho es que van a quejarse a Desarrollo Urbano, Servicios Municipales, y las dependencias remiten la información al Juzgado Cívico y cuando se llama a los ciudadanos para la mediación y resolver el problema, ya no acuden, por eso es importante reforzar la socialización de la Justicia Cívica y la conozcan”.

El funcionario municipal hizo la invitación a los profesionistas para que participen una vez que salgan las convocatorias para Juez y Secretarios, para ocupar estos puestos, aunque reconoció: “desgraciadamente sí, tenemos el pequeño problema de los salarios, lo mismo pasa con el médico que está ahí, que ni siquiera se alcanza a cubrir las 24 horas porque los juzgados cívicos trabajan todo el día, por eso tenemos que analizar y revisar los sueldos que deben de tener, que sean sueldos acordes al trabajo que desempeñan y sueldos dignos por la gran responsabilidad que ellos tienen, por ejemplo el médico, solo trabaja de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, el resto de la tarde, noche y madrugada se queda acéfalo, y tenemos que echar mano de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, usamos parte de los paramédicos que ellos tienen ante cualquier emergencia que se pueda presentar”.

Por último, Daniel Nieto Martínez resaltó que se hará una campaña de difusión de qué es la Justicia Cívica y que los celayenses la conozcan.

¿QUÉ ES LA JUSTICIA CÍVICA?

La Justicia Cívica es un sistema fundamental para la implementación del Modelo Nacional de Policía, que permite atender de manera rápida y ágil los conflictos entre ciudadanos derivados de la convivencia cotidiana, evita que éstos escalen y facilita su resolución pacífica.

Este sistema funge como política pública de prevención del delito, pues evita que los conflictos deriven en conductas violentas o delictivas, fomentando la cultura de la paz. Asimismo, procura que las faltas administrativas y conductas antisociales tengan sanciones a favor de la comunidad para que el infractor reconozca el daño social que causa y lo restituya. Además, permite atender e identificar a la población en riesgo y monitorear su reincidencia.

Ante la Justicia Cívica pueden llegar las personas mayores de 18 años que cometan actos y omisiones que atenten contra la tranquilidad, dignidad y seguridad de la ciudadanía, afectando el libre tránsito, el medio ambiente, así como el buen funcionamiento de servicios públicos, entre otros. Las sanciones van desde una amonestación, multa, trabajo comunitario o arresto.