CELAYA, Gto. (OEM-Informex).- Con el objetivo de atraer talento joven y reconstruir el tejido social, el Instituto Municipal de la Juventud (IMJUV), lanzó desde el pasado 28 de febrero la convocatoria para el Primer Concurso Municipal de Cine Documental “Historias de mi Ciudad”, esto para jóvenes de 18 a 29 años, con una bolsa de 75 mil pesos en premios para los primeros tres lugares, así lo informó el titular del instituto, Jesús Hurtado Arana.

➡️Suscríbete a nuestra edición digital

El funcionario municipal, resaltó que el objetivo de este concurso es fortalecer en la juventud celayense la identidad regional a un lugar vasto en tradiciones, rescatando las historias que alimentan a nuestra localidad.

A través de este concurso se busca atraer el talento colectivo que ofrece la juventud en Celaya, promover a los artistas de la región, transmitir la importancia de la educación y la cultura. Con la finalidad de consolidar una valiosa oportunidad para que los jóvenes nos ayuden a conocer mejor nuestra historia y nuestra identidad, dijo.

Para este evento se tienen que registrar por lo menos seis equipos con máximo 10 integrantes, aunque no hay límite de equipos ni de sus integrantes.

Los equipos seleccionados para este certamen tendrán que realizar un documental que refleje sus inquietudes, intereses y expectativas en torno a su comunidad, fomentando la construcción de un mensaje cinematográfico que sensibilice.

Los equipos finalistas iniciarán un proceso de asesoría y capacitación durante tres meses, a través de diversos talleres de especialización en cine documental impartidos por expertos.

El objetivo final es que cada equipo produzca un cortometraje de diez minutos, los cuales se presentarán por primera vez en el marco de la fundación de Celaya.

La convocatoria cierra el 14 de abril, la primera etapa es el desarrollo y planteamiento del proyecto. Los participantes deberán enviar sus proyectos al correo: celayajoven@gmail.com; poner en el asunto el nombre del documental, enlistar en un documento de Word el nombre de participantes con cargo y equipo audiovisual con el que se cuenta.

Anexar en el mismo correo, el guión escrito de documental en archivo PDF con los siguientes lineamientos:

· Título del proyecto

· Nombre del Autor

· Sinopsis corta (tres renglones)

· Sinopsis larga (una cuartilla)

· Planteamiento de la temática a desarrollar (de qué se trata el documental).

· Propuesta de realización (de qué manera piensas contar la historia, tomando en cuenta: punto de vista de los personajes, personajes principales, locaciones, entrevistas, narración, imágenes y demás).

· Lista de personajes que se piensan entrevistar.

· Lista de locaciones donde se piensa rodar.

· Teaser de máximo 25 segundos donde el equipo resuma la importancia de esa historia que quieren contar.

· Debe ser en formato 1920 x 1080 en mp4

· Plan de rodaje (un calendario, contemplando las siguientes fechas tentativas):

· Pre-producción desde 24 de abril hasta 4 de mayo.

· Producción desde el 5 de mayo hasta el 24 de julio.

· Postproducción desde 25 de julio hasta el 13 de septiembre de 2023.

Estos requisitos se deberán enviar al correo: celayajoven@gmail.com

Para completar la inscripción, deben poner los lugares para desarrollar historias deben ser en cualquiera de los 9 barrios.

La temática es libre y el audiovisual final deberá tener una duración de 10 minutos (incluyendo créditos).

La selección de finalistas será el lunes 17 de abril, y se publicarán los ganadores en las redes sociales oficiales de Celaya Joven.

En ningún caso se pagará por los derechos de exhibición de ninguno de los trabajos que se presenten. No se aceptan videoclips, ni trabajos comerciales o con fines de propaganda política.

A cada equipo finalista se le otorgarán 20 mil pesos para viáticos, para su filmación y edición, los cuales podrán ser utilizados en: comida, materiales primarios para sus equipos, hospedajes, servicios de transporte, servicios médicos, gasolina. Y no podrán ser utilizados en: bebidas alcohólicas o cualquier producto nocivo para la salud, centros nocturnos para adultos, o cualquier otro gasto no comprobable que no sea apto para la realización del documental.

Los proyectos seleccionados contarán con cinco meses para producir y editar su documental. La preproducción será del 19 al 30 de abril, la producción del 2 de mayo al 24 de julio, la postproducción del 25 de julio al 13 de septiembre, tomando en cuenta que habrá periodos de revisión de material con los organizadores.

FASE FORMATIVA

Los finalistas recibirán talleres intensivos totalmente gratuitos: Taller de uso de recursos y atracción de patrocinios. La fotografía es un recurso para transmitir emociones. El sonido y sus usos en el cine, narrativa cinematográfica en el audiovisual, sintomatología del color ritmos y tiempos de postproducción.

PREMIO

Los ganadores se darán a conocer el día 11 de octubre, día en que se proyectará la premier de los trabajos realizados en el marco de la fundación de Celaya.

El primer lugar ganará 35 mil pesos, segundo lugar 25 mil y tercer lugar 15 mil pesos.

La selección de los trabajos ganadores será competencia del Instituto y jurados calificados. La decisión será inapelable.

Para mayores informes, los interesados pueden acudir a las instalaciones del Instituto ubicadas en la calle Cefeo sin número, en la colonia Galaxias del Parque, o al teléfono (461) 61 2 02 00.

Los interesados también pueden consultar las bases en: https://www.celayajoven.gob.mx/convocatorias/concurso-municipal-de-cine-documental