Espaa slo ha jugado unas semifinales de la Eurocopa. Fue en 1997, en Suecia, con equipaciones prestadas por la seleccin masculina para futbolistas amateur que pidieron vacaciones en sus trabajos para poder jugarla y el nico apoyo visible de Televisin Espaola. El ftbol femenino en Espaa era residual para aficionados y marcas, incluso para la RFEF era una obligacin a la que apenas prestaba atencin. De aquello han pasado 28 aos y, ahora que Espaa buscar el viernes pisar de nuevo unas semifinales europeas, la seleccin empieza a ser un filn.

Han crecido los patrocinios, las marcas quieren asociarse a figuras como Alexia Putellas o Aitana Bonmat, estrellas mundiales con sus tres Balones de Oro, pero tambin a las emergentes Salma Paralluelo o Vicky Lpez, dos ganchos que conectan con el pblico millennial. Y el rendimiento deportivo empieza a dejar ingresos en las arcas de la Federacin. La fase de grupos de esta Euro y la clasificacin a cuartos ha reportado 2,6 millones de euros: 1,8 por la participacin, 300.000 euros por cada victoria y 550.000 por el pase. Si la seleccin se proclama campeona, sumar un total de 5,1 millones, un 156% ms que lo que cobr Inglaterra en 2022, pero algo menos de los nueve millones que supuso el Mundial. Eso s, las jugadoras se repartirn dos millones en primas, casi diez veces ms que en 2023 (248.000 euros).

Las cifras an quedan lejos de los 41,8 millones que se embols Espaa por levantar el trofeo de campeona de Europa en Alemania, pero la apuesta de la Federacin se aproxima mucho en el presupuesto de 2025: para la seleccin masculina hay 15,7 millones, y 13,1 para la femenina.

Mayores audiencias

La inercia ganadora de la seleccin tambin tiene otra va de impacto en las cuentas: es atractiva para el pblico. En directo, llenan estadios en la Eurocopa y superan con creces la media de los 20.000 espectadores en la ltima fase de clasificacin para la fase final de la Nations League. En televisin, de donde nace el 29% de los ingresos de la RFEF, la final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda fij una marca de 5,6 millones de espectadores de media y un 65,7% de cuota de pantalla. La final de la Liga de Naciones 2024 ante Francia la vieron 1,9 millones y en la fase previa de esta Eurocopa, retransmitida por La 1 de TVE, la cifra ha rondado los dos millones.

El debut ante Portugal lo siguieron de media 1,7 millones de telespectadores, con un 17,5% de cuota. Ante Blgica, a las seis de la tarde, fue el programa ms visto de La 1 ese da, con 1,4 millones de espectadores de media. El partido ante Italia volvi a ser lo ms seguido, con un 20,7% de cuota y 1,8 millones de espectadores. Casi uno de cada cuatro que se sentaron frente al televisor esa noche quiso ver en accin a las chicas de Montse Tom.

Esa visibilidad tambin ha atrado a las marcas, especialmente en el ltimo ao. El Mundial tendra que haber supuesto un espaldarazo comercial, pero lo eclips el vendaval que desat la agresin de Luis Rubiales a Jenni Hermoso. Las marcas huan del ruido y no se asociaban a una Federacin que haba perdido credibilidad. Ahora empiezan a tener ms confianza, cuentan fuentes federativas.

Aitana Bonmat

Aitana Bonmat, con el baln, durante el partido ante Italia.AFP

El primer paso adelante lo ha dado Iberdrola, que ha doblado su aportacin como socio patrocinador del equipo femenino. La RFEF est intentando tejer sinergias en la estrategia de marketing que una a las dos selecciones absolutas, pero la compaa energtica quiere seguir ligando su imagen nicamente a la seleccin femenina e incrementar una apuesta que, aunque comenz con los chicos en 2009, justo antes del Mundial de Sudfrica, se volc desde 2016 en el deporte femenino, incluso dando nombre a la Primera Divisin femenina que, entonces, organizaba la Federacin al no ser reconocida como profesional.

Otras marcas como Adidas, que es el espnsor tcnico, Ebro, Halcn Viajes, La Roche-Posay, Cervezas Victoria o El Pulpo, s han entrado en un patrocinio global de ambos combinados nacionales, incluso de las categoras inferiores. Esto supuso en 2024 unos ingresos de casi 40 millones de euros para la Federacin, que se pretenden hacer crecer. Desde la llegada de Rafael Louzn a la presidencia se ha puesto fin a un periodo de cierta inestabilidad. Aquella hipoteca reputacional est empezando a levantarse, ayudada tambin por los xitos deportivos.

Un lugar de celebracin y un gran evento

La pasada semana, y cuando la seleccin ya haba alcanzado los cuartos tras las goleadas a Portugal y Blgica, todas las bocas de metro de la estacin de Plaza de Espaa en Madrid amanecieron rebautizadas con los nombres de las capitanas: Alexia, Irene Paredes, Olga Carmona, Aitana y Mariona. Se trata de un acuerdo alcanzado con la Comunidad de Madrid para incentivar el seguimiento del campeonato ahora que encara su fase decisiva.

Es esa plaza madrilea la que a la Federacin, como uno de los retos que se marca Louzn, le gustara convertir en el lugar emblemtico de celebracin de los xitos de Espaa. Mientras el Mundial femenino se celebr en la explanada de Puente del Rey, en Madrid Ro, como el masculino de 2010, los festejos que dirigi Morata hace un ao se vivieron en Cibeles, frente al Palacio de Comunicaciones.

No es el nico reto que se marca la nueva presidencia. En el horizonte, adems del Mundial 2030, se mantiene la puja por un gran evento de ftbol femenino. El prximo Mundial se celebrar en Brasil, en 2027, mientras para la Eurocopa 2029, cuyas candidaturas deben presentarse antes del 28 de agosto, pujan Alemania, Italia, Polonia, Portugal y Dinamarca y Suecia. Espaa tendr que prepararse para pelear por posteriores competiciones.