Actualizado

Espaa no encuentra quien dome su sueo, por mucho que se esfuerce. Pueden las rivales afinar la teora, incluso ejecutarla a la perfeccin durante muchos minutos, pero esta seleccin vive empeada en ser campeona de Europa y tiene recursos para activarse y sobrevivir en el peor escenario, que fue el vivido en Berna. Se atasc Espaa y solo la pudo sacudir Athenea del Castillo mediada la segunda parte. Un despeje de Suiza lo caz Aitana en el corazn del rea y, con un taconazo, le dej el remate franco a la extremo. Era el primer baln de tocaba y sirvi para sepultar a las helvticas bajo su propio muro, que ciment poco despus la descarada Cludia Pina, tras mil intentos, con derechazo desde la frontal que colocaba a Espaa en semifinales 28 aos despus.

Resopl Espaa frustrada durante los muchos minutos que estuvo en el alambre. No encontraba cmo golpear a un rival agarrado a una disciplina militar de supervivencia. Suiza, en el campo y en la grada, saba que su nica oportunidad era resistir y desesperar a las espaolas, jugar con sus nervios. Lo tuvieron ms fcil de lo que hubiera esperado porque el equipo de Montse Tom se contagio de la efervescencia que se gener en el Wankdorf. Ansioso, acelerado, irreconocible.

Espaa tena el baln pero no gobernaba el partido por primera vez en el torneo. Y eso las inquieta. Los grilletes que Wlti le puso a Alexia, las vigilancias perfectas sobre una Aitana sin chispa y la imposibilidad de Patri Guijarro de poner pausa, engrandecieron a las suizas, aunque ni siquiera probaran a Cata Coll en su debut.

La suerte, sa a la que aluda Pia Sundhage, no estaba del lado espaol. El penalti que Riesen le hizo a Mariona en el minuto 7, lo quiso ajustar tanto al palo la jugadora del Arsenal que lo mand fuera. Ese varapalo desquici ms a Espaa, que intent enmendarlo a arreones. No era efectiva la presin de Esther, no llegaban los centros y la nica sensacin de peligro la generaba Cludia Pina. Los dos tiros a puerta a las manos de Peng fueron de la extremo del Bara.

Claro reflejo de la ansiedad fue la amarilla que vio Laia Aleixandri en el centro del campo que la deja fuera de las semifinales. No haba manera de coordinar a un equipo que, en la fase previa, haba sido una orquesta perfecta. Pero en Berna, en 30 minutos no haba sacado un crner, incapaz de generar vrtigo por las orillas, el nico pasillo que dejaban las suizas. An as, Irene Paredes estrell un testarazo en el poste al filo de descanso. Iba a tocar remangarse y remar mucho para sentenciar a las anfitrionas.

Activacin en el minuto 60

Necesitaba Espaa afinar su plan en el descanso, pero se pareci mucho al inicial. Volvi a probar Pina, la nica sin miedo a armar la pierna, pero haca falta algo ms. Se acercaban al rea con cierta comodidad, pero sin acierto.

Otra vez el palo en un saque de crners impidi que el cabezazo de Patri Guijarro abriera el marcador. Para colmo, las suizas explotaron, ahora s, las contras a la espalda de la defensa espaola. Emergi entonces Cata Coll para evitar cualquier susto que complicara ms la situacin. En el minuto 60 se decidi Montse Tom a revolucionar el once con el mejor arma que tiene: el desequilibrio de Athenea de Castillo. Apareci ante Italia y lo volvi a hacer en el momento ms importante. Esta vez auxiliada por Aitana que, como si fuera diesel, fue creciendo con los minutos. Pese al impulso de una grada entregada a la Nati, Cludia Pina acab con cualquier opcin. Y el resultado pudo ser mayor porque Beney derrib a Athenea en el rea y la colegiada italiana no dud en sealar el punto de penalti.

Sin Mariona en el campo, fue Alexia quien tom la pelota. No era su noche y, pese a haber borrado de su mente el recuerdo del fallo en los Juegos, Peng volvi a adivinar su tiro. Un instante de amargura que compens con la ovacin que se llev cuando fue sustituida por Luca Garca. El sueo de todas sigue vivo.

Espaa estar en la semifinal y pelear por el ttulo. Todo lo que pase entre tanto, ser una ancdota que jalonar la historia de una seleccin que parece imparable. Puro genio y tambin tesn.