Nayeli Hernández 

Noticias 

 

Querétaro no registra casos de gusano barrenador, sin embargo, se mantiene en alerta máxima como parte de las acciones preventivas para evitar la llegada de esta plaga que afecta principalmente al ganado, informó Rosendo Anaya Aguilar, secretario de Desarrollo Agropecuario del estado (Sedea).

“Afortunadamente en Querétaro no tenemos ningún caso en este momento. Todo se concentra en la zona sur del país, en los estados que colindan justamente con Centroamérica, principalmente en el estado de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, por ahí, por aquellos lados, es donde ahorita se tiene identificada la presencia del gusano barrenador”, señaló.

El funcionario destacó que la entidad se encuentra en una zona de amortiguamiento e informó que recientemente se reunió en la Ciudad de México con autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para reforzar la estrategia preventiva y evitar la presencia del parásito en territorio queretano. 

“Nosotros estamos ahorita justo en la parte preventiva y obviamente haciendo un bloqueo para que esto no pudiera llegar a suceder, pero estamos en alerta máxima”, declaró.

Además, destacó la colaboración con productores y asociaciones ganaderas, quienes han sido informados y convocados para fortalecer sus unidades de producción a través de programas estatales. 

“Nosotros buscamos habilitar los programas para que los propios ganaderos, los propios productores se puedan acercar y puedan fortalecer su ato ganadero”, indicó.

Respecto a posibles reportes de plagas en aviarios, Anaya Aguilar aclaró que no existe ningún registro oficial sobre presencia de larvas, aunque se mantiene la vigilancia. 

“Hasta ahorita no tenemos ningún reporte de manera oficial y por consecuencia no tenemos identificada una situación de esa naturaleza”, dijo.