14 comunidades mantienen solo peatonal en la Sierra Gorda

 

Nayeli Hernández

Noticias 

 

A pesar del avance en la reconexión de caminos en la Sierra Gorda tras las afectaciones por las lluvias recientes, aún hay 14 comunidades a las que únicamente se puede acceder a pie, informó el secretario de Gobierno estatal, Eric Gudiño.

Detalló que estas se encuentran distribuidas en los municipios de San Joaquín, Pinal de Amoles, Cadereyta y una más en Tolimán; sin embargo, recordó que la Comisión Estatal de Infraestructura, así como la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), mantienen los trabajos permanentes en la zona para facilitar la apertura de los caminos.

El funcionario estatal recordó que al inicio de las contingencias se contabilizaron más de 160 caminos dañados que impedían el paso en igual número de comunidades; sin embargo, hoy sólo son 14 las afectadas. 

“Había más de 160 caminos dañados dentro de la sierra, hoy todos tienen alguna vía de comunicación, ya sea peatonal o terrestre (…) se está trabajando ya ahorita con la la Comisión Estatal de Infraestructura, en coordinación con la Secretaría de infraestructura y comunicaciones y transportes del gobierno federal”, indicó.

Por su parte, la titular de la Comisión Estatal de Infraestructura (CEI), Sonia Carrillo Rosillo, informó que dos obras resultaron afectadas las lluvias, el puente Nogales–Tolimán y el camino del Apartadero al Naranjo, ambos en la zona serrana.

“Estamos reconstruyendo, más que reconstruyendo, haciendo de nuevo el puente Nogales–Tolimán, porque se lo llevó en las pasadas lluvias completamente, y es el que ha sido afectado ahora por la nueva contingencia”, explicó.

La funcionaria señaló que la corriente también dañó un paso provisional que permitía el tránsito entre Tolimán y Colón. 

“Lo que se ha llevado es un paso peatonal que les hicimos para que la gente pudiera transitar hacia Colón y hacia Tolimán, porque ese puente, de alguna manera, es el que conecta Tolimán por Colón por la carretera estatal 110 (…) Ya van dos veces que se lleva el paso, lo acabamos de restituir y la gente sabe que las veces que sean necesarias lo vamos a restituir”, dijo.

En el segundo punto afectado, la CEI continúa la revisión del camino del Apartadero al Naranjo, pues el tránsito de maquinaria pesada en un tramo de concreto recién construido podría haber generado daños adicionales. 

“Tuvimos que transitar las máquinas sobre un concreto recién hecho, entonces yo estoy suplicándole al que todo lo puede que no nos haya afectado. Al parecer no nos lo afectó, pero era emergente de entrada”, agregó.