Por Jahaira Lara

Noticias 

 

Estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tecnológico de Monterrey, campus Querétaro, participaron en la construcción de la Escuela-Comedor Hñãhñu en la comunidad de San Ildefonso Tultepec  en el municipio de Amealco de Bonfil. 

La escuela, construida en 140 m², se divide en dos espacios principales: la zona de usos múltiples, área de servicios, área de clases y comedor, en la parte posterior un espacio abierto para cultivo doméstico, actividades lúdicas y una serie de biofiltros para tratar el agua residual de la cocina.

De acuerdo con la decana nacional de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño, Mariana Amatullo, este proyecto es una manifestación de lo que se logra cuando el conocimiento universitario se pone al servicio de la sociedad.

“La Escuela-Comedor es un símbolo de esperanza, dignidad y comunidad, una manifestación de lo que sucede cuando el conocimiento se pone al servicio de la sociedad”, refirió.

Además de que el proyecto arquitectónico surge a partir del Taller de Arquitectura Ciudadana, cuya misión desde su creación en el 2010 es la autoproducción social del hábitat en comunidades urbanas y rurales.

A través de este proyecto los jóvenes desarrollaron capacidades de diseño y construcción a través de la metodología Design-Build, y procesos de diseño participativo con la comunidad beneficiada, destacó Viviana Barquero, directora de división de Arquitectura, Arte y Diseño, campus Querétaro.

El diseño está dividido en dos áreas principales: una zona de usos múltiples, que funciona como aula y comedor; una zona de servicios que incluye cocina, bodegas y baño; en su parte posterior, un espacio abierto permite desarrollar actividades de cultivo doméstico y educación ambiental, además de incorporar biofiltros y un sistema de humedales para tratar el agua residual de la cocina.  

Además, el espacio integra un “baño seco de cubeta”, tecnología ecológica que reduce el consumo de agua y transforma residuos orgánicos en composta, fortaleciendo el ciclo de sostenibilidad del lugar. 

De acuerdo con el director general del campus, Pascual Alcocer, esta iniciativa busca dar a conocer el impacto de la filantropía del Tec de Monterrey para transformar y apoyar a distintas realidades a través de proyectos educativos, generando resultados que trascienden más allá de las aulas.