La ex rectora consideró que los ajustes presupuestales no deberían afectar a las becas, la investigación, ni el crecimiento académico
Por Jahaira Lara
Foto: Karen Gutiérrez
Noticias
Es el momento de depurar las necesidades universitarias y darle prioridad al corazón de la UAQ, que son los estudiantes, la investigación, la vinculación, la extensión y el crecimiento académico, sentenció la Dra. Teresa García Gasca, ante los ajustes presupuestales anunciados por la Rectoría de la Máxima Casa de Estudios en rubros prioritarios.
La exrectora e investigadora de la Facultad de Ciencias Naturales señaló importante que la administración central universitaria valore las diferentes acciones, programas o áreas que no resultan tan útiles a la universidad para determinar cuáles pueden ser sustituidas.
En este sentido, consideró importante que se repiense la distribución que se hará de los recursos el próximo año, ya que consideró que no debería considerarse destinar menos recursos a la investigación o a la vida académica.
“Espero que se repiense la distribución del recurso para no afectar la investigación, la academia o la vida universitaria (…) Hoy es el momento de depurar las necesidades universitarias y darle prioridad al centro, al corazón de la universidad”.
Ante el incremento que otorgará la federación en el presupuesto 2026 de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la académica consideró que hay un grave problema en la concepción que tiene el gobierno federal sobre las instituciones de educación superior y sus necesidades presupuestales, situación que deriva en que cada año el presupuesto vaya a la baja contrario al incremento en los apoyos para otros sistemas universitarios.
“A costa de las universidades públicas, estatales o federales, que ya tenemos largo camino andado y muchas necesidades, se van abriendo otros sistemas universitarios que no están mal, sino fuera porque se merma el presupuesto de todas las demás”.
Esta situación, destacó, merece la atención puntual por parte de todos los rectores y rectoras de universidades, mediante la generación de posicionamientos y gestiones ante los gobiernos federales y estatal.

