SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.- En un emotivo evento realizado en las instalaciones del CECyTE 1 en San Miguel de Allende, se entregaron los reconocimientos a los graduados de la sexta generación del programa Crianza Positiva, impulsado por la Secretaría de Educación de Guanajuato. La ceremonia contó con la presencia de destacados representantes de las autoridades educativas locales.
➡️ Suscríbete a nuestra edición digital
Juan Rendón López, delegado regional de la Secretaría de Educación de Guanajuato, expresó: “el proyecto más grande que tenemos como padres de familia son nuestros hijos, que un día llegan con muchas incógnitas, pero nuestra misión es ese acompañamiento y Crianza Positiva nos da las herramientas suficientes, las fuerzas para sacar adelante a nuestros hijos”.
Finalizó diciendo que “desde el kinder, primaria, secundaria, preparatoria y licenciatura hay que seguir acompañando a nuestros hijos”.
Fabiola Correa González, directora del DIF municipal, expresó su felicitación a los graduados y destacó la importancia de que los padres y cuidadores cuenten con herramientas y recursos para enfrentar los desafíos en la educación y el bienestar de sus hijos. “Ser padre, madre o cuidador hoy en día no es tarea fácil. Es crucial contar con competencias para dar respuesta a las necesidades familiares y, sobre todo, de los niños y adolescentes”, señaló.
Por su parte, María Micaela, en representación de los graduados, compartió su experiencia y el impacto positivo que el taller tuvo en su relación con su hija. “Los 5 minutos de conexión que aprendimos en este taller han transformado nuestra relación. Ahora disfrutamos más el tiempo juntos y aprendemos a comunicarnos mejor”, expresó emocionada.
Esther Angélica Medina Rivero, directora general de CECyTE, destacó el impacto de los programas de formación para padres. “Es un orgullo que más de 23 mil padres de familia hayan concluido este programa en todos los CECYTE. Este es un esfuerzo colectivo que busca fortalecer a nuestras familias y, por ende, a nuestra sociedad”, afirmó. Medina resaltó la importancia de cuidar a las familias y de invertir en su bienestar emocional y psicológico, destacando que el amor y el compromiso de los padres son fundamentales para el desarrollo de los niños.
“Hoy no hay forma que el celular y las cosas materiales le den el amor que los hijos necesitan, es el acercamiento y el tiempo de calidad entre padres, madres e hijos”, finalizó Esther Angélica, además aplaudió el ver a padres varones dedicar su tiempo para tomar este taller y dijo que este año en esta sexta generación solo en San Miguel de Allende fueron 220 padres y madres de familia graduados.
El evento concluyó con un llamado a seguir impulsando estrategias como Crianza Positiva para construir comunidades más fuertes y apoyar el desarrollo integral de los jóvenes. La ceremonia también fue una muestra del compromiso de las autoridades locales y educativas con el bienestar de las familias de San Miguel de Allende y del estado de Guanajuato.