CELAYA,Gto.- El cronista de Celaya, Fernando Amate Zúñiga, hizo un llamado a los padres de familia para cuidar bien a los pequeños hijos durante la celebración de la Virgen de Guadalupe en el Santuario Guadalupano.
➡️ Suscríbete a nuestra edición digital
Comentó que Celaya es Guadalupano, pero más allá de la devoción, es una festividad que va más allá de las fronteras.
“A la Virgen de Guadalupe se le considera reina y patrona de las Américas, no solamente de México, y en Celaya es una celebración muy marcada”, señaló.
Contextualizó que en el barrio de Tierras Negras se celebra a la Virgen Guadalupana, pero para no empatar con el Santuario de Guadalupe en la Alameda, se hace el 12 de enero.
Enfatizó que la Virgen de Guadalupe representa un símbolo de unión, porque también se festeja su día en las fábricas, centros de trabajo y en varios templos.
Para concluir, invitó a los padres de familia a cuidar a los hijos, evitar las aglomeraciones y tener especial cuidado con los puestos de venta de alimentos, por el tema de comales o espacios calientes.
En cuanto a las celebraciones religiosas en fábricas o empresas, comentó que la invitación siempre es abierta, y el trabajador decide si acude o no, respetando así la libertad de credo.
Sin embargo, añadió, la mayoría de personas de una fábrica, como de cualquier empresa, es católica, muy devota a la Virgen de Guadalupe.
Comentó que es tradición acudir a misa el 12 de diciembre como símbolo de unidad social, familiar y laboral.
También hay quienes acuden a la ceremonia para dar gracias por un año más de trabajo y pedir para que todo vaya bien en la empresa.
Cabe señalar que el mercado Morelos venera a la Virgen de Guadalupe, y en la entrada del centro comercial hay una imagen, frente al busto de Morelos.